Existe consenso respecto a considerar la obesidad como factor de riesgo independiente para la ETV en los pacientes obesos, y además la obesidad potencia, de manera notable, otros factores de riesgo conocidos para la aparición de ETV, presentando un riesgo considerablemente superior de ETV recurrente, en comparación con los pacientes de peso normal1,2 .
Mientras que la posología farmacológica de las HBPM para la profilaxis de la ETV está bien caracterizada para los pacientes de peso normal, las dosis a utilizar en los pacientes obesos plantean diversas dificultades debido a los cambios que se producen tanto en la distribución del fármaco como en su farmacocinética. Estudios farmacodinámicos recientes en estas poblaciones con el empleo de HBPM, sugieren también que las dosis superiores a las estándar o ajustadas según el peso son preferibles para alcanzar los objetivos del nivel de anti-FXa2, También las recomendaciones de las guías del ACCP contemplan el uso de dosis superiores a las habituales en los pacientes obesos4.
Recientemente, la Sociedad Española de Cirugía de la Obesidad y Enfermedades Metabólicas (SECO) ha publicado unas recomendaciones sobre profilaxis tromboembólica en cirugía bariátrica. Según SECO, todos los pacientes que vayan a ser sometidos a cirugía bariátrica deberían ser considerados de alto riego tromboembólico y deberían recibir profilaxis combinada mecánica Y farmacológica. En este documento se recomienda como primera opción en profilaxis de la cirugía bariátrica el uso de enoxaparina10.
Los datos de la evidencia científica publicados sugieren que, en los pacientes con obesidad mórbida ingresados por motivos médicos o quirúrgicos, entre los que estarían los sometidos a cirugía bariátrica, a los que se administran las dosis fijas estándar de HBPM, las tasas de ETV pueden ser muy elevadas. Comparativamente, las dosis más altas de HBPM pueden reducir el riesgo de ETV en comparación con las dosis fijas estándar, como asi lo demuestran diversos estudios realizados con enoxaparina: 2,3,5 -9.
1Stein PD, Beemath A, Olson RE. Obesity as a risk factor in venous thromboembolism. Am. J. Med. 2005;118: 978-980.
2Freeman AL, Pendleton RC, Rondina MT. Prevention of venous thromboembolism in obesity. Expert Rev Cardiovasc Ther. 2010; 8(12): 1711-21.
3Simone EP, Madan AK, Tichansky DS, Kuhl DA, Lee MD. Comparison of two low-molecular-weight heparin dosing regimens for patients undergoing laparoscopic bariatric surgery. Surg Endosc. 2008;22(11):2392-5
4 Geerts WH, Bergqvist D, Pineo GF, et al. American College of Chest Physicians: Prevention of venous thromboembolism: American College of Chest Physicians Evidence-Based Clinical Practice Guidelines. Chest 2008; 133: 381S-453S.
5Rondina MT, Wheeler M, Rodgers GM, Draper L, Pendleton RC. Weight-based dosing of enoxaparin for VTE prophylaxis in morbidly obese, medically-Ill patients.Thromb Res. 2010; 125(3): 220-3.
6 Jiménez D, Díaz G, Iglesias A, César J, García-Avello A, Martí D, et al. A. Anti-factor Xa activity of enoxaparin for thromboprophylaxis in nonsurgical patients is dependent on body mass. Arch Bronconeumol. 2008;44(12):660-3.
7Borkgren-Okonek MJ, Hart RW, Pantano JE, Rantis PC Jr, Guske PJ, Kane JM Jr, Gordon N, Sambol NC. Enoxaparin thromboprophylaxis in gastric bypass patients: extended duration, dose stratification, and antifactor Xa activity. Surg Obes Relat Dis. 2008;4(5):625-31.
8Rowan BO, Kuhl DA, Lee MD, Tichansky DS, Madan AK. Anti-Xa levels in bariatric surgery patients receiving prophylactic enoxaparin. Obes Surg. 2008;18(2):162-6.
9Scholten DJ, Hoedema RM, Scholten SE. A comparison of two different prophylactic dose regimens of low molecular weight heparin in bariatric surgery. Obes Surg. 2002;12(1):19-24.
10García Ruiz de Gordejuela, A; et al. Profilaxis tromboem-bólica en cirugía bariátrica: Recomendaciones del grupo de trabajo auspiciado por la Sociedad Española de Cirugía de la Obesidad y Enfermedades Metabólicas [en línea]. Sociedad española de cirugía de la obesidad y enfermedades metabólicas (S.E.C.O.). Junio 2016. [Consulta: 15 dic. 2016]. Disponible en: http://www.seco.org/guiasconsensos_es_27.html